Nos preocupa tu nutrición, sobretodo cuando en tu interior se está formando lo mejor de ti. Por ello nos dimos a la tarea de averiguar si las investigaciones recientes sobre la alimentación durante el embarazo tiene consecuencias en el metabolismo, inteligencia y temperamento del nuevo bebé.
Recientemente, la ciencia moderna ha reconocido lo que las mamás tradicionales han transmitido por años, algo en términos científicos conocido como la Teoría de los Orígenes del Desarrollo, la Salud y la Enfermedad (o DOHAD en Inglés), una idea establecida en los años 80´s por el investigador británico David J. Barker, en donde se menciona que el ambiente metabólico, nutricional y hormonal que la madre proporciona, programa permanentemente la estructura y la fisiología de sus hijos durante el resto de su vida.
Por ejemplo, cuando la madre posee una alimentación pobre en nutrientes, envía señales al bebé por nacer sobre las condiciones adversas del medio ambiente en el que está a punto de entrar, así este se adapta alterando su metabolismo, una estrategia que lo ayudaría a sobrevivir a la escasez de vitaminas y minerales prevista después del nacimiento.
Con esta información la futura mamá debe estar consciente de lo que come antes de la concepción, durante el embarazo y durante el período de lactancia, porque tiene un efecto muy profundo no sólo en su salud, sino también en la salud futura de su descendencia.
Entonces, ¿qué deben comer las mujeres embarazadas?
La respuesta es simple, comida real, alimentos naturales y procesados en su mayoría en casa, huevos, pescados con Omega 3, verdura, fruta, lácteos, grasas saludables como el aceite de oliva o de coco, frutos secos, aguacate. Todo eso que es parte de nuestra dieta desde la época Paleolítica y gracias a los cuales pudimos evolucionar.
Recuerda que una buena alimentación nos permite estar bien y dar lo mejor de nosotros.