La temperatura es clave para que un platillo quede en su punto. Entra y descubre nuestras recomendaciones.
Si te estas preguntando a qué temperatura deberías cocinar tus alimentos y por qué hacerlo correctamente es esencial, aquí te damos todas las respuestas para que te sientas seguro y le des un sabor espléndido a tus platillos.
Antes de comenzar, te contamos tres razones por las cuales debes cocinar a la temperatura correcta:
Cocinar bien nuestra comida nos ayuda a eliminar patógenos, los cuáles podrían provocarnos malestares o enfermedades.
Cada alimento tiene una diferente temperatura de cocción segura que debemos seguir para que nuestro cuerpo pueda digerir el alimento con mayor facilidad y evitar que nos hagan daño.
Este punto es especialmente importante para alimentos de origen animal como el pollo, la carne o los mariscos.
Cocer nuestros alimentos nos permite digerirlos fácilmente. Al calentarlos, rompemos las moléculas que dificultan la digestión de los alimentos.
Además, cocinar nuestros alimentos nos ayuda a obtener más y mejores nutrientes.
Por ejemplo, nuestro cuerpo procesa mejor el huevo cocido que el crudo. Cuando cocinamos nuestro huevo, absorbemos el 91% de su proteína, a diferencia del 50% de proteína que nuestro cuerpo obtiene del huevo crudo.
Cada ingrediente puede cambiar su sabor y textura dependiendo del método de cocción que utilicemos. La reacción de cada alimento varía aunque estemos cocinándolos de la misma manera, por ejemplo, hervir un huevo lo endurece, mientras hervir una papa la ablanda.
El sabor de nuestros alimentos también cambia de acuerdo con la temperatura y la manera en la que los cocinamos. Por ejemplo, un huevo cocido sabe muy diferente a uno estrellado.
Hay diferentes maneras de cocinar nuestros alimentos según el método que utilices. Aquí te compartimos algunos tips para que la temperatura juegue a tu favor.
Hornear nuestros alimentos permite que estos conserven sus jugos internos y evitar que se resequen. También ayuda a que la textura de los platillos de repostería, como los pasteles, los pays y las galletas, quede en su punto exacto.
Te recomendamos precalentar el horno 15 minutos antes de empezar a cocina, así obtendremos una cocción uniforme.
Si comenzamos a cocer los alimentos antes de que el horno llegue a la temperatura indicada, estos necesitarán más tiempo de cocción y y podrían quemarse o quedar mal cocidos.
Freír en aceite o grasa permite que se forme una capa crujiente en nuestros alimentos, sin embargo, se debe de freír de manera correcta para que la comida absorba la menor cantidad de grasa posible.
Cuando freímos debemos procurar elegir aceites de calidad y no combinar tipos de aceites. Te aconsejamos que el aceite se caliente a una temperatura de los 160-180ºC.
Los ingredientes deben de sumergirse en el aceite cuando este ya está caliente, así logramos que se cocinen más rápido y absorban menos grasa.
Independientemente de la forma en que cocines tus alimentos, estas son las temperaturas ideales para que cada alimento sea seguro de consumir:
Como ya lo hemos mencionado, hay diferentes maneras seguras de cocinar un alimento y aprovechar sus nutrientes.
Aquí te damos algunas increíbles recetas con Huevo San Juan que tienes que probar:
Ya que sabes por qué es tan importante cocer nuestros alimentos a la temperatura correcta es hora de ir a la cocina a poner en uso tus conocimientos.
Si preparas tu comida en estufa, asador u horno recuerda que puedes checar la temperatura interior de cada ingrediente para garantizar que obtengas todos sus nutrientes y que estén listos para consumirse de manera segura.
Nidia Covarrubias (22 de marzo de 2021) ¿Cómo influye la temperatura en la cocción de los alimentos? Cardamomo.
Brenda Garduño (26 de marzo de 2021) ¿Por qué es importante cocinar los alimentos antes de comerlos? Cardamomo.
BBC (8 de febrero 2015) ¿ Por qué cocinamos los alimentos y no los comemos crudos?
Paola Monterrubio (17 de abril de 2020) Cocción ideal para todo tipo de carne. El Universal.
El Mundo (19 de mayor de 2013). ¿Por qué cocinamos los alimentos?
Andre Narbor. (04 de marzo de 2020). Por qué se tiene que precalentar el horno. El Universal
Marijo Jordan. (24 de abril de 2019). Cocina al horno: estos son los errores que más cometes. La Vanguardia.
Marijo Jordan. (15 de mayo de 2019). Los 8 errores que (aún) cometes cuando usas la freidora. La Vanguardia.
Paola Monterrubio. (22 de junio de 2020). Por qué no comer huevo crudo.